EsHistoria
Historiadora
Auxi RodrÃguez es una autoridad en su campo y se le conoce por su multitud de logros académicos y su compromiso con la educación. Su pasión por descubrir y compartir el conocimiento ha tenido un impacto significativo tanto en su campo como en la educación superior en general.

BiografÃa
La historia de una apasionada historiadora
Para muchos, los profesores que se conocen en la etapa universitaria y durante el posgrado tienen una influencia que perdura toda la vida. Auxi RodrÃguez no fue una excepción. Su experiencia con distintos mentores a lo largo de su formación académica fue determinante para reafirmar su decisión de dedicarse a la docencia y el mundo académico. Desde niña tenÃa claro que querÃa dedicarse a la Historia, de ello es demostrativo sus muchas lecturas en la etapa escolar. Sus intereses no solo iban de mitologÃa o la historia de los vikingos o la Edad Media, sino que fue más allá, al arte, la antropologÃa fÃsica y cultural y tantas disciplinas complementarias a la Historia que fueron para ella un descubrimiento en la Universidad y en sus etapas como investigadora durante más de 20 años. De ello, nacen su tesina sobre Historia de la Iglesia en Gran Canaria y las parroquias y sus otros trabajos que veremos en ésta página. Era un ratón de biblioteca y hoy dÃa es un ratón cibernético también. Su extenso currÃculum va más allá de la Historia, siendo multidisciplinar e inquieto.


Trabajo académico
Dedicación por el conocimiento

Explorar lo desconocido
Mi trabajo como historiadora empezó tras acabar los 4 años de carrera especializada. AhÃ, mis compañeros y profesora me enseñaron la ciencia histórica en la práctica. Publiqué varias comunicaciones a Congresos y Coloquios internacionales y artÃculos en revistas especializadas en Canarias, asà como comunicaciones Nacionales en Guadalajara y en Sitges. Mi lÃnea de investigación es la Historia socioeconómica y de mentalidades de la Iglesia y las parroquias y bajo clero en la Edad Moderna en Canarias, concretamente, usando el caso de Gran Canaria, isla donde vivo. Descubrà un campo que por aquél entonces no estaba trabajado en Canarias y que ahora están explorando otros investigadores, los Libros de Fábrica o lo que yo denominé como Libros de Visitas de Fábrica pues eso es lo que son en Canarias, al no conservarse libros de cuentas de los mayordomos de fábrica de las parroquias. En ellos, basé mi tesina y mi tesis doctoral que está en proceso de termnación.

Aprender con la práctica
:
Desde 1998 me he dedicado a la lÃnea de investigación socio-económica y de las mentalidades sobre Historia de la Iglesia en Canarias. A su vez he trabajado en un equipo de investigación de Historia Moderna de Canarias y colaborado en los siguientes proyectos abajo reseñados:
Elaboración de la Tesis doctoral en curso: El clero secular en Gran Canaria en el siglo XVII. Dirigida por el Dr. Germán Santana Pérez
Tesina abajo reseñada en la memoria del proyecto: Las parroquias rurales de Gran Canaria en la encrucijada de los dos siglos de la Contrarreforma: administración y servicio pastoral (1598-1621). Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Departamento de Ciencias Históricas. Sobresaliente por unanimidad Cum Laude (6 créditos de investigación). Obteniendo la Suficiencia investigadora el 21 de diciembre de 2002. Dirigida por la Dra. Elisa Torres Santana.
Colaboración en los proyectos de investigación: El régimen jurÃdico de la mujer en el Antiguo Régimen e Historia de Valsequillo. Dirigidos por la Dra. Elisa Torres Santana y el Dr. Manuel Lobo Cabrera.
Becaria del Proyecto para extractar y ordenar los protocolos notariales de la escribanÃa pública de Santa MarÃa de GuÃa (Gran Canaria).Convenio de colaboración entre la ConsejerÃa de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria, la Caja Insular de Ahorros de Canarias, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Fundación Canaria Universitaria de las Palmas. Diciembre 2005- noviembre2007 (con parón de unos meses) Dirigido por Elisa Torres Santana y Ramón DÃaz Hernández. 2005-2010, en periodos alternos.
Consulta y manejo de fuentes documentales en archivos, hemerotecas, de Canarias y España, asà como en bibliotecas regionales y nacionales, utilizando la metodologÃa histórico-cientÃfica, con uso de fichas de extracción de datos adaptadas a cada proyecto y fuente, con medios informáticos y gráfico-estadÃsticos.
as páginas, incluye esa información para que los lectores lo encuentren más rápido.

Comparación de teorÃas
No soy partidaria de ninguna corriente concreta, aunque si tengo que seguir alguna o llamarla de algún modo, es el eclecticimo y relativismo. Me gusta ser objetiva y hacer una Historia Total y microhistoria en las localidades más cercanas, aunque mi visión es universal. Me acerco a los Annales y en el cuantitavismo a la corriente del materialismo histórico. Estoy abierta a debatir y conocer nuevas tendencias historiográficas y a reciclarme.Â
Cuando alguien me razona alguna teorÃa y me la demuestra no dudo en aceptarla, pues me guÃo por la razón, el sentido común y el gusto por el conocimiento y a la admiración a mis maestros, profesores y compañeros.